Secretario General de la Organzación Mundial del Turismo (UNWTO)
Estimado(a) amigo(a):
Tras la crisis acaecida estos últimos años, el notable impacto del turismo extranjero ha sido una vez más un motor esencial en el año 2013 para muchos países y destinos y en particular para España, donde el sector turístico ha impulsado el proceso de recuperación de la economía, potenciando en paralelo la imagen de marca país.
A pesar de un hecho tan destacable para muchos países, el reconocimiento político y social que merecen los múltiples efectos multiplicadores del turismo precisa situarse en los niveles más elevados en cuanto a las prioridades de actuación de las diversas administraciones. Entre otras, la coordinación transversal interinstitucional y público-privada, junto a las dotaciones de recursos e incentivos precisos para abordar con garantías los crecientes retos competitivos y evolución de modelos de negocio turístico que exige el acelerado cambio de escenario global.
Ningún país puede obviar el doble efecto determinante del sector turístico de cara a reforzar su imagen externa. En primer lugar y en términos financieros, por el fortalecimiento de su solvencia -como ha sido el caso de España en 2013- con un PIB turístico positivo que ha mitigado la desaceleración económica, asegurado el empleo y generado un notable volumen de divisas, que ha permitido reducir su prima de riesgo. A su vez, por ser el mejor escaparate para que millones de ciudadanos extranjeros constaten in situ, a través de la mejor capacidad de acogida y disfrute de sus experiencias turísticas, la realidad socioeconómica de cualquier país, convirtiéndose en los mejores embajadores de sus avances y expectativas de futuro.
Por todo ello confiamos que las conclusiones del VII Foro de Liderazgo Turístico sirvan para arraigar la mayor concienciación de todo lo que el turismo brinda a la reputación exterior de un país y sus oportunidades de desarrollo y consolidación de su bienestar. Un reto que requiere tomar más en cuenta la evolución de los hábitos y exigencias del turista que facilita internet y las tecnologías de la información, de las que aceleradamente emanan nuevos actores, modelos de negocio y de prescripción social que inciden sobre el sector, asumiendo iniciativas empresariales, institucionales y público-privadas más innovadoras y consensuadas.
Sobre estos temas versará el programa, que incluye la presencia de grandes líderes turísticos de los sectores públicos y empresariales de todo el mundo. Junto a la esperada presencia de altas autoridades del Gobierno y del Estado Español, confiamos que el VII Foro de Liderazgo Turístico se consolide, un año más, como la primera gran cita del calendario internacional de eventos turísticos y una gran oportunidad para conocer las principales tendencias y desafíos del año 2014.
Por todo ello le animamos a inscribirse, pulsando la pestaña de inscripción.
Sebastián Escarrer
Vicepresidente de Exceltur y Consejero de Meliá Hotels International
Marthinus Van Schalkwyk
Ministro de Turismo de Sudáfrica
Alberto Nuñez-Feijoó
Presidente de la Xunta de Galicia
Carlos Bertomeu
Consejero Delegado de Air Nostrum LAM
Hisham Zaazou
Ministro de Turismo de Egipto
Joan Vila
Presidente de Hotelbeds
Isabel Borrego
Secretaria de Estado de Turismo del Gobierno de España
Michael Frenzel
Presidente de World Travel & Tourism Council (WTTC)
Abel Matutes Prats
Consejero Delegado de Palladium Hotel Group
Gerald Lawless
Presidente y Consejero Delegado de Jumeirah Group
Peter Fankhauser
Group Chief Operating Officer, Thomas Cook Group plc.
Jaime Sáenz de Tejada
Managing Director for Spain & Portugal. Member of the Executive Committee BBVA